2 amigues sobre Noche Vieja y la Pandemia San Cristóbal de las Casas MX

Secciones

  1. Sinopsis
  2. Transcripción
  3. Para clase
  4. Actividades

SINOPSIS

Heriberto y Alejandra conversan sobre la cena y celebraciones de Nochevieja y acerca de los retos que la pandemia de COVID-19 trajo a sus negocios. Ambos viven en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Heriberto es cocinero y es dueño de un restaurante oaxaqueño y Alejandra es diseñadora de modas y tiene su propia tienda de ropa. La grabación es de 2020.


TRANSCRIPCIÓN

1. HERIBERTO: ¿Qué plan para hoy?
2. ALEJANDRA: Pues nada, cenita. Pierna de pavo.
3. HERIBERTO: Órale, ¡qué rico! ¿quién lo preparó?
4. ALEJANDRA: Mi hermana.
5. HERIBERTO: ¿Tu hermana? pero ¿es una receta … ya de familia o es una receta nueva que hizo, la que están haciendo?
6. ALEJANDRA: No sé. No tengo idea. No tengo idea de cómo lo va a hacer. Ella se va a encargar de la comida.
7. HERIBERTO: Órale. ¿Y con qué lo van a acompañar o qué?
8. ALEJANDRA: Pues… muchas botanas. Botanas, muchas, muchas, sí.
9. HERIBERTO: Okay. … ¿Y tu familia cómo pasa el año nuevo? … ¿Toman?
10. ALEJANDRA: Mmm …
11. HERIBERTO: ¿Toman algún vinito…?
12. ALEJANDRA: … normalmente no, pero este año sí.
13. HERIBERTO: ¿Este año sí le van a entrar a la fiesta?
14. ALEJANDRA: Sí, sí, sí …va a haber piñatas y… pues los niños, para los niños.
15. HERIBERTO: Okay.
16. ALEJANDRA: ¿Y tú ( ) qué vas a hacer?
17. HERIBERTO: Pues… ahorita, eh… no creo poder hacer nada. Bueno hoy… este, estoy cumpliendo diez años de casado con Saraí.
18. ALEJANDRA: Ya sé.
19. HERIBERTO: Ahorita solamente vamos a entregar unas cenas que nos pidieron unos clientes
20. ALEJANDRA: Mm hm.
21. HERIBERTO: y… pues estar en casa, porque ya terminamos también un poco cansados de toda la… todo este mes que estuvo un poquito … con mucho… con mucha actividad, entonces, yo creo que… descansar. Un vinito, a lo mejor una pizza, y ver Netflix nada más.
22. ALEJANDRA: ( )
23. HERIBERTO: Y ya.
24. ALEJANDRA: Es día del amor también.
25. HERIBERTO: Día del amor también ((risas)). Día de dar y recibir
26. ALEJANDRA: Heriberto, compórtate por favor ((risas)).
27. HERIBERTO: ¡Salud!
28. ALEJANDRA: Pues, ¡Salud! ¡Por este año! ((brindan con las botellas))
29. HERIBERTO: Por este año, y por los… que esperemos que … todo esté bien con esta pandemia que…. viste cómo nos fue con…
30. ALEJANDRA: Sí.
31. HERIBERTO: …con la parte más baja! ¿no?
32. ALEJANDRA: Sí, sí. justamente… los meses de… Uh, ¡qué difícil!
33. HERIBERTO: ¿Y qué planes para tu negocio ahora?
34. ALEJANDRA: Pues… continuar, igual ((asiente con la cabeza)) … Y un año más. Asegurar un año más. Ahora estoy más segura que, creo que… iniciando el año.
35. HERIBERTO: Okay.
36. ALEJANDRA: Estoy más segura de que sí es lo que quiero, y quiero continuar.
37. HERIBERTO: ¿Cómo viste el reto? ¿o? ¿como súper fuerte?
38. ALEJANDRA: Fue sí fue … bastante… La verdad es que me… termino sintiéndome una súper mujer.
39. HERIBERTO: Órale, qu chido
40. ALEJANDRA: Tengo una sensación así bien bonita ahorita … de.. de orgullo y felicidad de mí misma …
41. HERIBERTO: Claro
42. ALEJANDRA: … Porque cada mes fue como … un año, ¿no? cada mes fue como ¿cómo vamos a sobrevivir un año? ¿no sé si tú lo sentiste igual?
43. HERIBERTO: Sí, sí, sí. Pues muchos retos y… y realmente seguimos navegando todavía en ese barco que se llama emprendimiento.
44. ALEJANDRA: Emprendimiento, sí.
45. HERIBERTO: Y pues …
46. ALEJANDRA: Sí, sí.
47. HERIBERTO: … Yo creo que sí muchos retos y… y muchas buenas experiencias, sobre todo de los… de la parte más creativa, ¿no? cómo … teníamos que hacer varias cosas para poder sacar…
48. ALEJANDRA: ¿Cómo resolvimos?
49. HERIBERTO: Resolver, ¿no?
50. ALEJANDRA: Uh huh
51. HERIBERTO: Problemas. Es cierto.
52. ALEJANDRA: Sí, sí.
53. HERIBERTO: Creo que es la…
54. ALEJANDRA: Yo lo siento como un año que nos preparó.
55. HERIBERTO: Exacto.
56. ALEJANDRA: Fue como un, un … un, no sé… como un preparativo antes de, que ahora vienen …
57. HERIBERTO: Otras cosas, ¿no?
58. ALEJANDRA: Otras cosas. pero si sobrevivimos un año, y que fuimos de los pocos también. Eso creo que … también es triste porque pues mucha gente perdió sus sueños, tuvo que cambiar, tenía que hacer otras cosas.
59. HERIBERTO: Claro.
60. ALEJANDRA: Y pues que nosotros hubiéramos … terminado haciendo lo que nos gusta es algo bien bonito, ¿no?
61. HERIBERTO: Exactamente.
62. ALEJANDRA: Y es para estar agradecidos.
63. HERIBERTO: Exacto.
64. ALEJANDRA: Y pues, ya nos preparó este año. O sea, ya … un año bien difícil.
65. HERIBERTO: Exacto. si
66. ALEJANDRA: Ya q- lo que venga, es como v- lo vamos a superar. Lo tenemos que superar.
67. HERIBERTO: Pues yo creo que algo estamos haciendo bien porque … mucha gente cree en nuestros proyectos, y por eso también sobrevivimos.
68. ALEJANDRA: También, mm hm.
69. HERIBERTO: Estuve platicando con varios amigos que … antes de cuarentena empezaron a emprender. Uno o dos meses antes. ¡Imagínate! Pues cerraron. Pues ya ves que cuando alguien comienza no es muy fácil de decir, no este, tengo como todo… o al menos que tengas como un … un colchón, ¿no?
70. ALEJANDRA: …de dinero.
71. HERIBERTO: …de dinero como para apoyarte. Pero más que lo económico, para que un negocio también prospere siento que es… son muchas partes, ¿no? El concepto que vayas a vender.
72. ALEJANDRA: Y los amigos
73. HERIBERTO: Y los amigos, ¿no?
74. ALEJANDRA: No sé si te diste cuenta de eso, pero yo sobreviví gracias a todos mis amigos.
75. HERIBERTO: Sí, sí, sí.
76. ALEJANDRA: Eeeh, realmente pues yo llevaba seis meses de haber empezado. …Y seis meses donde había sido, pues, puro puro invertir, pero sentí que en la pandemia todos los amigos fueron como…
77. HERIBERTO: Altruistas, ¿no? Todos nos estuvieron apoyando.
78. ALEJANDRA: Sí, sí. (ambos asienten)
79. HERIBERTO: Sí sí sí.
80. ALEJANDRA: Pues mis ventas mayores fueron con amigos.
81. HERIBERTO: Órale ¡qué bien!
82. ALEJANDRA: Y unos que otros, pues, gente que se fue uniendo, ya como, amigos también en esta pandemia, que fuimos conociendo … pero sí fue gracias a ello. Entonces … sí, sí, también como lo que tú dices, depende mucho de lo que nosotros ofrecemos, que más que las cosas materiales somos nosotros.
83. HERIBERTO: Claro, exacto.


PARA CLASE

¿Qué vamos a encontrar?

• Pues, nada (2) – frase frecuente para responder una pregunta y para señalar “nada en particular” o “nada especialmente interesante”

• Órale (3, 7, 35, 65) – en español mexicano conversacional, rece (imperativo de rezar), pero se usa para animar a una acción o valorarla positivamente, como vamos o venga

• No tengo idea (de) (6) – significa algo parecido a no sé. En otras variedades se enfatiza así: no tengo ni idea, no tengo ni remota idea, etc.

• Para expresar acuerdo: okey (9, 15), claro (36, 59), es cierto (39), exactamente (61) exacto (65)

• Ahorita (13, 15, 36) – marcador de tiempo de español mexicano para referirse al futuro inmediato.

• Este (13) – partícula de conversación para pausar al introducir un tema nuevo

• Uso de fragmentos (17, 25) – Heriberto frecuentemente toma pausas y no usa oraciones completas (e.j., uso de infinitivos) cuando necesita pensar sobre qué quiere decir

• Y ya (18, 19) – expresión para cerrar un tema o un turno

• ¿No? (27, 33, 36, 39, 48, 57, 61) – Forma para pedir acuerdo.

• Qué chido (35) – otra forma para decir “guay” o “interesante” en español mexicano

• Uso de “como” para señalar diálogo interno (36) – uso de “como” para proponer preguntas que los hablantes se hacían a sí mismos, como un diálogo interno

• Uso de pregunta en vez de oración afirmativa (37; ¿Cómo teníamos que hacer varias cosas para poder sacar…?) – forma de meter al otro hablante en la conversación y solicitar su opinión, aunque no realmente es pregunta

• Repetición de “sí” (37, 40, 62, 63) – forma para enfatizar la afirmación

• Este barco que se llama… (37) – una metáfora para señalar que alguien está en un proceso de hacer algo complicado

• Repetición de “un” (44) – la repetición de las palabras cortas sirve como estrategia para pensar en lo que uno puede decir durante la conversación

• Uso de “también” en vez de oración (54) – forma para expresar acuerdo sin tener que contribuir nueva información a la conversación

• Imagínate (55) – expresión para llamar la atención del otro hablante a algún hecho

• Tener un colchón (55) – tener mucho dinero ahorrado

• Uso de tópico en (57; “y los amigos”) – forma para señalar que el resto del turno se tratará del concepto que se menciona al principio

• Puro (60) – en español conversacional mexicano que significa “mucho”.

• Qué bien (65) – expresión para señalar aprobación o alegría


ACTIVIDADES

Actividad 1
Planes de Noche Vieja
A partir de A2/intermedio bajo
Video: 00:00-01:38
Transcripción 1-28

1. Preparamos la clase preguntando que tradiciones culturales de Noche Vieja o de Año Nuevo de la clase conocen, cuáles son las de sus hogares, qué les gusta hacer ese día, etc.
2. Vemos el vídeo hasta el minuto 01:38, leemos la transcripción hasta la línea 28 y vemos el vídeo de nuevo. Respondemos a las preguntas sobre comprensión y hacemos énfasis en recursos como los de la lista de arriba.
3. En grupos de 4, según el vídeo, en Noche Vieja, ¿qué van a hacer los personajes del vídeo? Copia aquí las frases que dicen sobre esto:

Estudiantes A y B recogen las palabras de Alejandra:

Estudiantes C y d recogen las palabas de Heriberto:

4. Después sin mirar la información de arriba ni la transcripción, Estudiantes A y C, por un lado, y Estudiantes B y D, por otro, intercambian la información sobre Alejandra y Heriberto y añaden información sobre sus propios planes, sobre qué suelen hacer eses día, o sobre qué les gusta hacer ese día (depende un poco de la época del año, si hacemos y lo lejos que quede el fin de año). Ponemos énfasis en el uso de peticiones de confirmación (¿no?) y de confirmaciones (exacto, es cierto, claro)

Actividad 2
La pandemia
A partir de B2/avanzado bajo
Video: 01:33 hasta el final
Transcripción 27 hasta el final

Heriberto y Alejandra conversan sobre sus experiencias individuales con el emprendimiento. Hablan sobre los pros y contras de haber tenido esa experiencia de ser empresarios, especialmente durante la pandemia.
Es un tema delicado que debemos preparar con cuidado y empatía.

1. Preparamos un marco, preguntando sobre las experiencias generales de la clase sobre la pandemia.

2. En pequeños grupos o parejas, buscamos en la transcripción como Alejandra y Heriberto hablan de la pandemia y sus negocios, en concreto sobre

• momentos en los que tenían dudas
• momentos de agradecimiento
3. Copiando esas expresiones, intercambiamos información sobre experiencias concretas de la pandemia, como, por ejemplo, conocidos o familiares, que sufrieron con sus negocios, como las personas se ayudaron o no, etc.

4. Piensen en cómo COVID-19 cambió sus propios planes, ¿qué les hubiese gustado hacer y no hicieron a causa de la pandemia?

5. Después cada grupo elije una historia en particular entre las que han relatado y lo comparte con la clase.