3 hermanas y prima sobre la Alhambra Granada ES

Secciones

  1. Sinopsis
  2. Transcripción
  3. Para clase
  4. Actividades

Sinopsis

Dos hermanas (Alicia y Clara) y su prima (Emma) se encuentran en Granada, en los jardines de la Alhambra. Una de ellas pregunta cómo se sube a la torre y las otras dos le explican cómo funciona el acceso ese día, que es diferente por una tradición. También hablan sobre la dificultad de encontrar entradas disponibles y cómo conseguirlas, y recuerdan visitas del pasado al monumento. La grabación es de enero de 2014.


TRANSCRIPCIÓN

De izquierda a derecha: ALICIA, EMMA, CLARA

1. EMMA: Oye, ¿pero sabes cómo se sube a lo de la torre?
2. CLARA: Sí, ¿nunca has subido?
3. EMMA: Ennn día nnn- en dos de enero no.
4. CLARA: A ver, se sube como siempre.
5. ALICIA: Y luego te dejan tocar la campana.
6. CLARA: Claro, hoy está abierto, no te piden entrada en la puerta…
7. ALICIA: Pero habrá colaza y tendrás que tocar…
8. CLARA: … y tú entras en la Alcazaba.
9. EMMA: Ah…
10. ALICIA: Claro.
11. EMMA: Pero… O sea es solo que no te piden ticket y que puedes entrar por la cara.
12. ALICIA: Tú puedes libre…
13. CLARA: Sí.
14. ALICIA:… es entrada gratuita.
15. EMMA: Tío pues, mmm, una amiga de Mari Pili…
16. CLARA: ( )
17. EMMA: … creo que había, iba a hacer un, ib-, no sé si es que ha ido super temprano para que no hubiese cola o que había buscado, había ido Mari Pili con ella a buscar entradas o no sé qué, porque está como en…
18. CLARA: ¿Pero entradas?
19. ALICIA: ¿Para ahora en Navidad?
20. EMMA: Sí, no sé, me suena.
21. CLARA: No, es que las entradas ahora es imposible.
22. ALICIA: Sí.
23. CLARA: Entrada normal, no a la Alhambra.
24. EMMA: Mhm.
25. CLARA: No, s-, las tienes que sacar un mes antes…
26. EMMA: Tienes que sacarlo online y, sí.
27. CLARA: y es horrible. Si no, tienes que subir como hice yo a las seis de la mañana a hacer cola hasta las ocho que abren…
28. EMMA: Sí.
29. CLARA: … y hay una cola como si fueses a ver los Beatles o algo así.
30. ALICIA: ¿Cuándo has hecho tú eso? ¿Cuándo has hecho…?
31. CLARA: Todo lleno de gente. Cuando vino Laura, mi amiga de Madrid.
32. EMMA: Ah, pues yo creo que, que a lo mejor han hecho eso o algo así.
33. CLARA: Fui una semana antes a comprar las entradas y me dijeron que ya no había, que estaba agotada. Entonces, me dijeron que el único remedio era que todos los días sacan entradas súper temprano.
34. ALICIA: ¿Y tienes que ir el mismo día de la visita?
35. CLARA: Y tienes que subir, tienes que subir hasta arriba pero en plan antes de que, como una hora antes de que abran la taquilla porque siempre hay unas colas de guiris gigantes.
36. EMMA: Mhm.
37. CLARA: Y, mmm… Y eso hicimos. De hecho, llegamos aquí como a las seis y media de la mañana o a las siete, a las siete menos algo, y estuvimos esperando, pues justo cuando llegamos nos dicen: “ya no hay entradas para por la mañana”. Y tuvimos que comprar para por la tarde.
38. EMMA: Ah, bueno, pero conseguisteis algo.
39. CLARA: Sí.
40. EMMA: Pero, eso es casi mejor porque, tío, te vas a tu casa y te echas una siesta o algo.
41. CLARA: Ya, lo que hicimos fue bajar…
42. ALICIA: Ya, pero si te levantas a las seis de la mañana ( )
43. CLARA: No. Nosotros bajamos, desayunamos y ya está. Pero es horrible y lleno de gente y todo.
44. ALICIA: Ya, hombre, siempre puedes entrar a los sitios gratuitos.
45. CLARA: Ya, pero no es lo mismo.
46. ALICIA: Ah…
47. CLARA: Yo quería enseñarle los palacios.
48. EMMA: Yo fui con Pedram y no… encontramos entradas pero fue muy tarde y la- fue también la cagamos porque nnno… Claro, había entradas como, si cierra a las nueve, pues a las ocho y, como era verano en plan para que no hiciese calor y tal, pero es que no da tiempo.
49. CLARA: No, claro.
50. EMMA: Y, como te tienes- cuando tienes la entrada de antes…
51. CLARA: Sí, yo estuve aquí toda la tarde.
52. EMMA: …te quedas para rato, claro.
53. CLARA: Yo vine aquí a las 4 y salimos como a las ocho o así.
54. EMMA: Pero yo qué sé, yo pensaba que te dejaban…
55. ALICIA: Lo suyo es por la mañana, lo agradable.
56. EMMA: ¿El qué?
57. CLARA: No, por la tarde está bien, si es verano.
58. ALICIA: Si es verano, sí.
59. CLARA: Yo la vi bien.
60. ALICIA: Si no, hace mucha calor.
61. EMMA: No, no llegamos ni al Generalife ni nada, fue como pff, fatal.
62. CLARA: Jo, pues vaya.
63. EMMA: Sí, pero da igual… A él le gustó.
64. CLARA: Ya.
65. EMMA: Además yo no tengo ni idea, no soy como tú que te puede explicar de todo.
66. CLARA: No, yo ya no. Yo tampoco…
67. ALICIA: Pero te explican, hay guías de todo, seguro y…
68. CLARA: Nooo…
69. ALICIA: ¿No?
70. CLARA: … las guías tienes que pagarlas.
71. EMMA: No sé, yo me lo invento un poco.
72. ALICIA: Va, lo básico lo sabemos, porque hemos estado aquí mil veces con el colegio.
73. EMMA: Que si no yo de otras veces con la gente como que te lo inventas y está…
74. ALICIA: Sí…
75. EMMA: ¿Qué más da que sea verdad o mentira, un poco?
76. PANTALLA EN NEGRO y una voz ininteligible
77. CLARA: Queee como cuando veníamos de pequeños ¿te acuerdas?
78. EMMA: Verdad… que era… siempre nos preguntaban lo del almohadillado…
79. CLARA: Florentino
80. ALICIA: Florentino
81. EMMA: Eso (risas)
82. CLARA: ¿De verdad te acuerdas todavía de eso? (risa)
83. EMMA: Y Pedro Machuca.
84. ALICIA: Sí (risa)
85. EMMA: ¿Es Pedro?
86. CLARA: Sí
87. ALICIA: Sí
88. ALICIA: Es la puerta de las Granada, ¿no? No
89. CLARA: Sí, y el Palacio Carlos V
90. EMMA: Y el Palacio Carlos V
91. CLARA: Es del mismo
92. ALICIA: Pues sí
93. CLARA: Y luego entrábamos y nos contaban leyendas de las manchas esas que habían en… en la fuente de… no sé de qué palacio
94. ALICIA: Eran como de sangre
95. EMMA: Eran de sangre
96. CLARA: sí, que habían decapitado a alguien o algo
97. EMMA: A todos los Abencerrajes
98. ALICIA: ¿Veníamos un montón o era mi.. no sé?
99. CLARA: Veníamos casi… muchísimos fines de semana
100. ALICIA: Fines de semana
101. CLARA: Nos comíamos un bocadillo
102. EMMA: Y a hacer barquitos en el…
103. CLARA: si
104. EMMA: Bueno, barquitos, hojas ¿Qué hacemos? ¿Nos vamos?
105. ALICIA: Vale venga
106. CLARA: Vamos


PARA CLASE

¿Qué vamos a encontrar?

Esta conversación entre tres mujeres jóvenes entre 20 y 25 años está llena de coloquialismos muy interesantes y útiles, Esta es una selección:

  • Oye, para llamar la atención de alguna persona, seleccionándola como receptor de una pregunta o, en otros casos, de una petición (1)
  • A ver, para iniciar una explicación relacionada con lo que se acaba de decir; por ejemplo, Clara la usa en (4) para iniciar una explicación relativa a las preguntas anteriores de Emma
  • Colaza es aumentativo de cola, indica que se trata de una cola (o línea) muy larga.
  • O sea, aquí sirve para explicar la consecuencia de la información que hemos recibido antes, también puede iniciar una paráfrasis (11)
  • Por la cara (11) significa con atrevimiento, sin vergüenza, sin cumplir requisitos.
  • Tío (15, 40) y hombre (44) son vocativos que se usan en medio de frases que indican frustración o fastidio; se usan en masculino indistintamente del género de la persona a quien van dirigidos. También pueden usarse como vocativo sin esta connotación, en ese caso se usan en femenino o masculino y sí depende del género de la persona a la que se llama.
  • En plan (35, 48) sirven para iniciar una descripción, su significado es similar a en modo, de manera.
  • Lo suyo es (55) significa lo mejor, lo auténtico.
  • Mucha calor (60): calor es una palabra generalmente masculina pero se encuentra en femenino en el habla coloquial andaluza.
  • No tengo ni idea (65): la presencia de la negación ni intensifica la idea de no tener ninguna idea.
  • Bah (72) indica rechazo de lo que se dijo en el turno anterior

Secuencia de cierre

  • Emma inicia el final de la conversación (104) con dos preguntas, la primera, ¿Qué hacemos?, no espera respuesta y la segunda, ¿Nos vamos?, en realidad es una petición.
  • Alicia y Clara responden con tres formas verbales lexicalizadas: la primera, vale, indica acuerdo ; la segunda, venga, y la tercera, vamos, animan al movimiento.

ACTIVIDADES

A partir de B1

Arriba hemos visto una lista de coloquialismos, algunas palabras que seguramente nuestra clase ya conoce, como oye o vale, y otras nuevas, como por la cara o ni idea. Pero en esta conversación hay muchas más.

  1. Vemos el vídeo, leemos la transcripción y vemos el vídeo de nuevo.
  2. Volvemos a la transcripción y preguntamos si en grupos pequeños o parejas pueden adivinar el sentido de palabras y grupos de palabras como o sea, por la cara, vale, ni idea, etc. Podemos dejar que sea la clase quien aumente la lista, que podemos recoger en la pizarra o en un documento compartido, y explore los significados; muchos de estos significados se encuentran en internet, podemos compararlos son el sentido y el uso que Alicia, Emma y Clara les dan en su conversación.
  3. Cada pareja elige dos palabras o expresiones, las definen e inventan un ejemplo en un diálogo de dos o tres turnos.
  4. Compartimos las definiciones y los ejemplos en un documento para la clase.